Informasjon på spansk
MiRA CENTRO DE RECURSOS PARA MUJERES DE GRUPOS MINORITARIOS EN NORUEGA
La labor del Centro MiRA está dirigida a tratar de resolver conflictos relacionados con problemas de igualdad y el afianzamiento de los derechos legales para las mujeres inmigrantes o asiladas, y aquellas jóvencitas de orígen étnico.
El Centro de Recursos para Mujeres Inmigrantes o Asiladas (Centro MiRA) desea que la sociedad noruega preste mayor atención a las mujeres inmigrantes, asiladas, y a las jovencitas de orígen étnico. Es nuestro deseo que las mujeres sean visibles en la sociedad, como individuos que poseen orígen plural, historia, experiencia y recursos. La labor del Centro MiRA gira en torno a cuestiones relacionadas con los problemas de igualdad de las mujeres pertenecientes a grupos minoritarios en Noruega. Por medio de asistencia jurídica, tareas de información y conscientización, red social, participación política , así como también actividades culturales y sociales buscamos mejorar las condiciones de vida de las mujeres de orígen étnico en Noruega.
Ayuda de emergencia y asesoramiento
Una de nuestras tareas más importantes es la de aconsejar y guiar a las mujeres de grupos minoritarios y a aquellas jovencitas acerca de sus derechos, posibilidades y deberes dentro la sociedad noruega. Entre otros, ayudamos a resolver problemas de índole económico, crisis en la vida matrimonial, conflictos generacionales y aquellos relacionados con el Permiso de Residencia. Personal femenino y calificado proveen consejo y ayuda de emergencia. Ponte en contacto para asesoramiento por teléfono al 22 11 69 20, o por correo electrónico krisehjelp@mirasenteret.no
El Centro MiRA posee su propia red social para las jovencitas de orígen étnico, donde las mismas se reúnen para discutir – bajo propias premisas – asuntos de interés personal. También brindamos consejo y asesoramiento en situaciones de conflicto. Toma contacto con nosotros si necesitas de alguien con quién hablar y obtener consejo y asesoramiento en situaciones de crisis, o simplemente si deseas ampliar tus contactos sociales.
Ofrecemos ayuda y consejo en relación a:
• conflictos generacionales
• elección educativa/vocacional
• problemas en el hogar o en la escuela
• cuestiones jurídicas
• tus derechos en relación al matrimonio o al divorcio
• conflictos raciales
Todos los casos se tratan de forma confidencial. Si estás interesada en conocer a otras jóvenes que pertenezcan a grupos minoritarios, participar de cursos o debates, puedes ingresar tu solicitud a la red social del Centro MiRA para jovencitas. Es gratuito el participar en la red o recibir información sobre el Centro MiRA. Toma contacto por teléfono al 22 11 69 20 o por correo electrónico ungejenter@mirasenteret.no
Un acto de violencia es una agresión a la integridad física o psíquica de la persona. Además de las lesiones físicas algunas de las consecuencias devenidas de abuso o violencia pueden ser, entre otras, aislamiento, pérdida de la confianza en si mismo, enajenamiento, sentimiento de culpa, vergüenza y sentido de pérdida de control sobre su propia vida. Actos de violencia y abuso afectan a mujeres independientemente de medio social y cultural en Noruega. Tú no debes cargar con este problema a solas, por eso es mejor hablar con otras mujeres, o ponerte en contacto con nosotros para solicitar ayuda.
El matrimonio forzado también en Noruega
Tanto el matrimonio forzado y matrimonio convenido tienen lugar en Noruega. El matrimonio forzado es considerado ilegal. Se considera matrimonio forzado aquél matrimonio en el cuál los padres o la familia encuentra un/a candidato/a al matrimonio, quién desposará a la hija o hijo, por medio del uso indirecto o directo de la violencia, amenazas de violencia u otros tipos de agravios. Este tipo de matrimonio puede cancelarse y por lo tanto declarársele nulo. Es importante de notar que el matrimonio convenido, que se practica en varios medios sociales, no es considerado ilegal.
Circumsición/mutilación de los órganos genitales femeninos
La circumsición femenina incluye a toda aquella intervención dónde log órganos genitales externos femeninos se extirpan total o parcialmente, o que produzca otro tipo de lesión en los órganos genitales femeninos. Es una tradición con profundas raíces culturales que acarrea graves consecuencias para la salud de jovencitas y mujeres. Esta tradición va en contra de los derechos humanos, entre ellos el de integridad personal y en particular, el de la salud física y mental. La circumcisión femenina es inaceptable en cualquiera de sus formas debido a que la práctica es atentatoria contra la integridad física y psicosexual de mujeres y jóvenes, y representa una forma de violencia contra las mismas. La práctica de la circumsición femenina está prohibida en Noruega.
MiRA Foro para mujeres con origen étnico
Es nuestra publicación que se edita dos veces al año, y que desarrolla temas relacionados directamente con la situación presente de las mujeres de grupos minoritarios. La Redacción acepta gentilmente aportes a la revista. Deseamos ser un foro para tu opinión y punto de vista. La suscripción anual es de kr.100,- para los privados y de kr 300,- para instituciones. Las suscripciones se hacen efectivas al depositar la suma apropiada en la cuenta 1607 55 52665. En el talón de pago escribe «Ny abonnent».
El Centro MiRA organiza también debates y reuniones donde se tratan temas de actualidad para las mujeres pertenecientes a grupos minoritarios. También realiza trabajos de red social a nivel local como nacional, como asi también cursos, entre ellos danza, salud y reducción de estrés. Organizamos festivales culturales y diálogos grupales para mujeres de grupos minoritarios en una fase difícil en su vida. Personal especializado perteneciente al Centro MiRA se dedican a dar seminarios en todas partes del pais. Toma contacto si quieres utilizar alguno de nuestros servicios.
Deseamos que el Centro funcione como un puente entre las mujeres pertenecientes a grupos minoritarios y la sociedad en general. Y brindar a las mujeres la fuerza necesaria para participar en debates sociales. Trabajamos para una sociedad igualitaria y enriquecida, con integrantes de distinto color de piel, orígen y cultura. Aunque nuestros recursos económicos son limitados, tenemos la esperanza que el Centro MiRA pueda ayudar a construir puentes entre individuos, grupos e instituciones sociales.